
Para qué
La masiva irrupción del uso de dispositivos móviles y redes sociales ha transformado la comunicación humana, siendo la masiva posibilidad de producir y compartir imágenes propias y ajenas uno de los principales combustibles que impulsa este fenómeno global.
Millones de fotografías y videos -de otros, de nosotros- protagonizan millones de publicaciones todos los días, envolviéndonos de tal modo en una infinidad de pantallas que terminan estructurando nuestro entorno visual y desde ahí también nuestra identidad personal y social.
El acceso temprano a la tecnología ha convertido a las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en protagonistas de este profundo cambio de hábitos comunicativos cuyo impacto no es posible aún medir en detalle pero sí intuir desde la amplitud de su alcance: como nunca antes en la historia de la humanidad, las nuevas generaciones producen, consumen y comparten imágenes personales con las cuales van construyendo su identidad y sus vínculos, pero al mismo tiempo se exponen a experiencias negativas que pueden vulnerar profundamente su integridad como sujetos de derecho.
En su Observación General Nº 25 del año 2021, sobre los derechos del niño en relación con el entorno digital, el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas, el organismo convoca a los países y sus sistemas de educación a realizar campañas y programas que enseñen cómo proteger la privacidad de los niños y prevenir la victimización.
En ese sentido, la presente guía busca ser un aporte para que los entornos adultos, los NNA y los profesionales vinculados a temas de infancia y de la imagen (fotógrafos, camarógrafos, periodistas, etc.), incorporen criterios apropiados en sus prácticas cotidianas que promuevan el autocuidado en NNA y el respeto de sus derechos fundamentales.
El desafío es enorme y supera sin duda nuestras capacidades y este intento por abordarlo, pero el esfuerzo bien vale la pena cuando lo que está en juego es el bienestar de los niños, niñas y adolescentes que nos rodean y la construcción saludable de su identidad y memoria ya que sólo desde ahí emerge la posibilidad de un mejor futuro.
César Pincheira González / Editor
Idea original: César Pincheira González
Fotografías: Felipe Madrid Silva, Geraldine Mancilla Aranda, César Pincheira González, Paola Retamales Letelier y Maylen Robles Asis.
Diseño: Boris Kúleba Valdés.
Web y difusión: Hiva Plataformas Digitales
Equipo ONG Paicabí: Iván Zamora Zapata, Alejandro Arredondo Ossandón, Cristóbal Guerra Vio.
Nota: No se permite el uso de las fotografías de esta guía. La incorporación de fotos de NNA en esta guía ha sido debidamente autorizada por sus adultos responsables.